10 días de celebración, decenas de elefantes, cientos de bailarines, músicos, malabaristas etc. forman parte del festival mas importante de Sri Lanka, el Esala Perahera.
TRIANGULO CULTURAL parte 3/3 (Kandy)
Día 8 Kandy
El día anterior llegamos agotados con lo que cenamos algo por ahí y nos fuimos a dormir en el céntrico Café Aroma Inn.
Kandy es la ciudad mas famosa de Sri Lanka por varios motivos:
- Famosa por albergar el festival del Esala Perahera. Os hablo de ello en este post:
- La mayor reliquia del país se encuentra en uno de sus templos, el Dalada Maligawa o Templo del diente de Buda.
- Es la base para ascender a las Tierras Altas y su capital, aunque se la considera que está dentro del Triángulo Cultural.
LIMA, PERÚ
LIMA
Llegamos a Lima procedentes de Ica, si quieres conocer nuestra anterior etapa pincha en el enlace:
Habíamos pasado por la capital peruana de paso, sólo para coger el vuelo hacia Cuzco, ahora tocaba conocerla y hacer algo de turismo antes de acabar el viaje.
El bus nos dejó cerca del Estadio Nacional, desde allí cogimos el bus expresso hasta la parada de Benavides ( cercana al famoso barrio de Miraflores). La vía expressa de Lima es una de las formas de moverse más rápido, funciona como un metro, pero con autobuses. Hay que comprar una tarjeta de 5 soles y luego recargarla dependiendo de los viajes. Los autobuses van por carriles propios, por lo que evitan los grandes atascos, son más rápidos que los taxis.
El barrio de Miraflores es un barrio moderno, lujosos, con edificios brillantes y tiendas caras. Pensábamos dormir por la zona y nos pusimos a buscar hostal, todos los que encontrábamos estaban llenos….al final encontramos el Hostal Alpin (105 soles la noche con desayuno, estaba de lujo, muy recomendable). Dejamos las mochilas y fuimos a cenar a LA LUCHA ( una famosa cadena peruana de comida «típica´´, muy rica, pero cara). Dimos una paseo hasta la zona de la costa. Lima tiene costa pero no playas. La costa son grandes acantilados y zona de piedras con mucho oleaje, muy buenas para el surf. En la zona se encuentra el lujoso centro comercial LARCOMA. Después volvimos al centro y tomamos un Pisco.
El día siguiente decidimos apuntarnos a un free tour: Lima by walking. El tour comienza en el propio barrio de Miraflores, te recogen en muchos de los hostales, o si no, te puedes unir a las 10,30 en el parque de Central. Desde allí se organizan para trasladar a todo el grupo hasta el centro por la Vía Expressa. La ruta fue la siguiente: Continuar leyendo «LIMA, PERÚ»
NAZCA E ICA
NAZCA E ICA
Tras nuestros días en Arequipa, seguimos nuestra ruta. Si quieres ver qué hacer allí pincha en el enlace:
LAS LÍNEAS DE NAZCA
Tras pasar toda la noche en el bus desde Arequipa (10 hs de ruta), a las 7 de la mañana llegábamos al pueblo de Nazca, como habíamos contratado ya la avioneta con la empresa Aeroparacas en Arequipa, nos fueron a buscar al autobús. Si llegas a Nazca y no tienes reserva, no te preocupes. La oficina de Aeroparacas se encuentra muy cerca de la estación de autobuses, lo único que tienes que hacer es preguntar por ella y allí se puede contratar todo.
Hay muchas empresas que se dedican a sobrevolar las líneas de Nazca, hace unos años hubo varios accidentes con víctimas y desde entonces el precio ha subido a favor de la seguridad. Había leído maravillas de Aeroparacas y era la que quería para la aventura.
El precio suele rondar los 80-100 dólares por persona. Depende del momento del año. En verano los precios suben porque aumenta la demanda.
Nos llevaron andando hasta la oficina y allí pudimos asearnos y cambiarnos de ropa. Teníamos el vuelo a primera hora, pero el día amaneció con mucha calima del desierto y las avionetas no podían despegar.
En una monovolumen nos llevaron hasta el aeródromo, está situado a unos 20 minutos del centro de Nazca. Allí nos tocó esperar durante unas horas a que el cielo se abriera. El aeródromo tiene una gran sala donde se concentran todas las aerolíneas. Al llegar tu aerolínea te pesa y te ordenan en la avioneta según los pesos (los más pesados delante y los de menor peso detrás). Hay una televisión en el centro de todas las aerolíneas, sillas para sentarse donde proyecta un vídeo de la historia y los estudios arqueológicos de las Líneas de Nazca. Nos dio tiempo a verlo varias veces. Continuar leyendo «NAZCA E ICA»
TRIANGULO CULTURAL parte 2/3 (Mihintale, Anuradhapura y Dambulla)
Día 4 Mihintale y Anuradhapura
Dejábamos nuestra casa árbol de Habarana para comenzar otra etapa en nuestro viaje que empezaría por conocer la cuna del budismo, Mihintale.
Mihintale es un lugar de peregrinación que está formado por varios templos situado en una colina. Se dice que a mediados del siglo III a.C. el emperador Ashoka de la India se convirtió al budismo después de conocer a un pequeño monje llamado Nigrodha. Renunció a la guerra y ordenó a sus hijos monjes budistas los cuales alcanzaron el nirvana. Uno de ellos, Mahinda, fue enviado a Sri lanka donde se reunió con el rey Devanampiyatissa el cual era amigo de Ashoka. Mahinda adoptó el nombre cingalés de Mihinda y el lugar donde tubo lugar ese encuentro se llamó Mihintale. Desde entonces en el mes de junio (mes en el que tubo lugar ese encuentro) los budistas hacen su peregrinación.
Continuar leyendo «TRIANGULO CULTURAL parte 2/3 (Mihintale, Anuradhapura y Dambulla)»