MACHUPICCHU EN LA ACTUALIDAD (JULIO 2017)
Todos los viajeros que visitábamos la ciudad Inca a partir de julio y nos habíamos informado estábamos nerviosos porque no sabíamos cómo se iban a llevar a cabo los cambios que habías adelantado, cómo por ejemplo la de los dos turnos de estancia….queréis saber qué me encontré en realidad?? Aquí toda la información!!!
La ciudad Inca no es de esos monumentos a los que vas, pagas la entrada y entras. Antes de llegar se deben tomar varias decisiones: ¿Cómo llegar? ¿qué entrada comprar? ¿Dónde comprarla?….todo dependerá del presupuesto, del grado de aventurero que lleves en la sangre, de la tolerancia que tengas a las curvas….
¿Qué entrada comprar?
Esta maravilla del Mundo cuenta con un enclave único, la ciudad inca se encuentra entre dos montañas, Huayna Picchu ó Wayna Picchu( montaña nueva) y Machu Picchu ( montaña vieja). Para que os hagáis una idea, Huayna Picchu es la montaña puntiaguda que se ve en todas las fotos típicas y Machu Picchu es la que quedaría a espaldas de la foto, que nunca se ve. Para subir ambas montañas se debe estar en una buena condición física. Continuar leyendo «MACHUPICCHU HOY EN DÍA»


La enfermedad de mal de altura incluye: enfermedad aguda de montaña (AMS), edema cerebral de alta altitud (HACE) y edema pulmonar de alta altitud (HAPE). La AMS severa, HACE y HAPE son condiciones que amenazan la vida y requieren atención urgente. Los síntomas incluyen:
Nos levantamos pronto y fuimos a la empresa de alquiler de motos para aumentar el alquiler, dos días más, (Total 120 €). Tras casi 50 minutos en la moto llegamos a la terminal de Ferrys Cirkewwa, compramos un ticket de ida y vuelta para moto (8,15€) y otra de pasajero individual (4,65€). El horario es muy amplio, con una frecuencia de 1 ó 2 cada hora. Para poder ir en la moto reorganizamos las mochilas. Metimos en una lo necesario para Gozo y Comino y el resto lo dejamos en la otra mochila en la consigna del hostal.